La geohistoria es el campo de estudio que vincula la geografía y la historia. es una ciencia histórica fundada por el historiador francés Fernand Braudel, que se avoca al estudio de la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta. La geografía como estructura que sostiene a las sociedades en diferentes momentos históricos, influye en las sociedades pero no determinándolas, estas son capaces, según su tecnología y cultura, de abrir aún más el abanico de posibilidades que poseen y aún de modificar la geografía en que habitan.
La geohistoria está también enlazada con la teoría del "Spatial Turn" (Edward Soja) en la cual la mirada de la historia está conectada a la geografía, al espacio. Sí pensamos en la historia, cada hecho, cada elemento histórico o cada agente tiene una ubicación geográfica. La disciplina de la geohistoria amplia la visión lineal y cronológica histórica clásica hacia una visión histórica rizomática capaz de relacionar sus elementos con los elementos espaciales que en él han interactuado.
La geohistoria resulta ser una rama indispensable dentro del estudio histórico ya que permite explicar comportamientos en los niveles superiores como la larga duración o la coyuntura, influyendo en distintos aspectos de la sociedad como su economía, demografía, costumbres, etc.
El aumento de interés de la Geografía física a su inserción en el tiempo de los hombres, es fundamental para el desarrollo pleno de una Geografía Histórica.
la geohistoria se considera una disciplina auxiliar de la historia. Su finalidad es analizar la dinámica existente entre sociedades de otras épocas y las estructuras geográficas en las cuales se desarrollaron. De acuerdo a la geohistoria, la geografía no determina las características de las sociedades, pero sí influye en su cultura y su tecnología.
Los métodos históricos y los métodos geográficos se fusionan en esta disciplina científica de gran utilidad para el estudio de la historia regional. En la geohistoria, el especialista se acerca a sucesos del pasado para comprenderlos en su marco espacial y temporal.Mientras que la geohistoria apunta a la objetividad y al conocimiento científico, la geopolítica pretende interpretar el pasado (histórico y geográfico) con la intención de justificar acontecimientos y situaciones actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario